Formas positivas en que las emociones afectan la salud
Disminuyen los niveles de azúcar en sangre, ayudan a
combatir el cáncer, protegen el corazón…
Sonreír favorece la salud
Las emociones negativas afectan la salud de forma negativa:
El miedo, la ira, etc., elevan el riesgo de ataque cerebral y ataques
cardíacos; la ansiedad y el nerviosismo afectan el rendimiento; el estrés se
asocia con el cáncer, etc. Pero también las emociones pueden favorecer la salud
cuando estas son positivas. Es así que el optimismo, el buen humor, los estados
de ánimo alegres y la risa, son muy beneficiosos para la salud.
1. La risa previene y combate el cáncer
El buen humor y la risa mejoran el sistema inmune y ayudan a
minimizar le dolor y el estrés. Según la Dra. Felicia Huppert, de la
Universidad de Cambridge, los pensamientos positivos y las emociones, activan
las áreas del cerebro asociadas con el sistema inmune y regulan los procesos
psicológicos y hormonales.
Por su parte el Dr. Shulman agrega, que las personas
positivas tienen más tendencia a implicarse en actividades saludables.
2. La risa protege el
corazón
Una actitud positiva reduce el riesgo de problemas cardíacos
un 22%, debido a que las personas optimistas tienen menos estrés, lo cual hace
que su presión y ritmo cardíaco sean normales.
3. El amor aminora el
dolor
El amor estimula la producción de dopamina y endorfinas,
unas sustancias que tienen efectos similares a los de los analgésicos contra el
dolor.
4. El optimismo disminuye el riesgo de ataque cerebral
Según el Dr. Eric Kim, de la Universidad de Michigan, ser optimista
disminuye el riesgo de ataque cerebral después
de los 50 años, debido a que ser optimista fortalece el sistema inmunológico y
el estado de salud en general, al motivar a adoptar hábitos saludables de
salud.
5. Ser positivo
mejora la sexualidad
El psicólogo Sunaina Bajaj sostiene que el optimismo aumenta
los niveles de testosterona, lo cual estimula la libido en hombres y mujeres.
Además de que mejora la autoestima, lo que favorece el desempeño sexual.
6. La actitud
positiva reduce los ataques de asma en niños
La Dra. Daphne Koinis Mitchell, del Centro de
Investigaciones Infantiles Bradley Hasbro, señala que la actitud positiva en
los niños asmáticos, disminuye los episodios de ataque y los hace sentir más
confiados.
7- La risa disminuye
los niveles de azúcar en sangre
Según un estudio realizado en diabéticos, las personas que
más se reían y tenían una actitud positiva, tenían más bajos los niveles de
glucosa en sangre. Esto se explica según la Dra. Keiko Hayashi, directora del
estudio, por las sustancias químicas que se liberan al reír.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los comentarios son bienvenidos salvo, aquellos que puedan resultar ofensivos, falten a la verdad o sean realizados de mala fe. Gracias por estar ahí.